martes, 20 de septiembre de 2011

19.09.2011

  
Hace un par de días hice una referencia en Facebook que decía lo siguiente: "La única diferencia entre un enfermo de cáncer y un drogadicto, es que, en drogadicto a parte de estar enfermo, está juzgado". Me llamó la atención esa frase de la cantante Billie Holiday, pues ella tenía varias adicciones y toda su carrera estuvo llena de desdichas; por esa razón me di a la tarea de investigar más sobre ella, pues en Madrid no me alcanzó para comprar su biografía, la más completa -según- y aún no llega a México, pues las disponibles con muy superficiales.

Buscando en internet encontré una página muy buena, entre otras, y acá lo pongo, dedicado a Lady Day:

"Cien canciones contiene la caja con seis cedés, que ha publicado Verve en una edición integral, con las mejores tomas y sonido de las grabaciones que hizo la mítica cantante de jazz Billie Holiday. Su publicación coincide con la traducción de una biografía coral, Con Billie (Global Rhythm Press, Barcelona, 2007), en la que un desfile de personalidades evoca la tortuosa vida en los guetos, la bohemia y el sub-mundo del jazz entre los años de la Depresión y finales de los cincuenta. Hablan sus novios, amigas, músicos, proxenetas, agentes de narcóticos y admiradores de una música como el blues, que nace de la más profunda miseria humana…

 Billie no tiene nada que ver con ninguna otra cantante de jazz. Todo cuanto la rodea es un misterio. A pesar de no tener estudios técnicos, poseía una incomparable dicción, fraseo e intensidad dramática. Llena de sentimiento, su voz, es todavía capaz de erizar la piel, a pesar de que en los últimos años era ya apenas perceptible. En este nuevo milenio, en que las voces femeninas han invadido el mundo del jazz, la presencia de Holiday se agiganta a cada nueva escucha. Su legado es inmenso e insustituible.

UNA DAMA MISTERIOSA

Billie dictó una autobiografía en 1956, Lady sings the blues, que se transformó en una fallida película (El ocaso de una estrella), hecha para la gloria de Diana Ross. El problema es que Billie mentía sin complejos, ya que tenía mucha imaginación. El material que el periodista recogió de sus vivencias, no era fiable. Además la editorial eliminó pasajes, para evitar querellas. En los años setenta, una admiradora suya escribió la biografía más completa de la cantante. Linda Kuehl se basó en muchas entrevistas y documentos, pero no le pudo dar forma coherente al manuscrito. El rechazo de la editorial provocó de hecho tal desesperación, que se suicidio en 1979, tras ir a un concierto de Count Basie, el antiguo jefe de Billie…

El archivo de Kuehl fue vendido a un coleccionista, pero un día lo revisó una escritora británica llamada Julia Blackburn, que descubrió que Linda era una gran entrevistadora. Se propuso entonces ordenar toda aquella información y seleccionar los testimonios más interesantes, aunque éstos se contradijeran entre sí. Es así como nace Con Billie. El resultado es sorprendente. Todo lo que sabíamos o imaginábamos sobre la cantante, no es más que un pálido reflejo de la realidad…

Su nombre real era Eleanora Fagan. Nació en Baltimore (Maryland, EE.UU.) en 1915. Su madre tenía sólo 13 años y su padre era guitarrista de jazz. Poco después de nacer, sus padres la dejaron con sus abuelos, para emigrar al norte. Sus abuelos la maltrataban, mientras vivía con una prima, sus dos hijos pequeños y la bisabuela. A los 10 años, Billie tiene que trabajar ya cuidando bebés, haciendo recados a domicilio y fregando las escaleras de entrada a las casas de los barrios blancos. Era además “chica para todo” en una casa de citas. Cuando la dejaban libre, andaba por las calles, jugando con los chicos del barrio a las canicas, o se peleaba con ellos...

Al volver su madre, se mudan a un barrio mejor, para llevar una casa de huéspedes. Una mañana, estando sola en su habitación, uno de ellos intenta abusar de ella. Al hombre, le condenaron a cinco años de cárcel, pero ¡a ella la recluyeron en una institución católica por tiempo indefinido! Allí fue castigada, humillada y obligada a pasar una noche junto al cadáver de una compañera, gritando y golpeando la puerta, hasta que se le ensangrentaron las manos…

UNA VIDA DESGRACIADA

Cuando sale de la institución, se convierte en fregona a domicilio. Su madre vuelve al norte y ella se queda otra vez con sus abuelos. Finalmente le manda dinero para ir a Nueva York, donde trabaja su madre de criada. Billie no tarda en detestar su nuevo empleo. La tratan tan mal, que prefiere irse de prostituta a un burdel. Ahora tenía dinero y una sirvienta que le lavaba la ropa, hasta que un cliente con quien se había negado a mantener relaciones, la denuncia por ser menor de edad, acabando en la cárcel.

La Depresión no era algo nuevo, para Billie, ya que ella y su madre podían estar contentas si conseguían lo suficiente para comer caliente las dos una vez al día. Intenta ser bailarina, pero resulta un completo fracaso. Es entonces cuando empieza a cantar en un bar, mientras sirve de mesa en mesa. Consigue trabajo para su madre en la cocina, pero ella se niega a recoger propinas. Las compañeras le llaman por eso Lady, Señora. Uno de los clientes del local era Benny Goodman, que le propone grabar un disco. Otro era el agente de Louis Armstrong, que ofrece representarla. Billie tenía entonces 16 años, fumaba marihuana y bebía regularmente.

El año 35 Holiday canta en el famoso Teatro Apolo de Harlem, donde conoce al saxofonista Lester Young, que se muda a vivir con las dos mujeres. Dos años después se incorpora a la orquesta de Count Basie. Los problemas vienen cuando le dicen que se oscurezca el rostro con grasa negra, porque tiene la piel “demasiado clara”. Ella renuncia a su puesto y se va de gira con la orquesta blanca de Artie Shaw. En el sur es molestada por sheriffs, camareras, empleados de hotel y todo tipo de chiflados. De ese ambiente de segregación y prejuicios raciales proviene su famosa canción Strange Fruit, que será su mayor éxito de ventas.

MALAS COMPAÑIAS

Tras dos años de cantar en un café, abre un restaurante a su madre. Su relación se hace tan mala, que en una discusión le dice: “¡Qué Dios bendiga al hijo que conserva lo propio!”. De ahí viene otro de sus temas más conocidos: “Cualquiera que tiene, tendrá más; / pero el que no tiene, lo perderá / Así dice la Biblia”. Esa es la peculiar lectura que hace Holiday del texto del Evangelio según Mateo 13:12, a la luz de sus problemas familiares. Se encuentra sola trabajando en locales llenos de blancos, con los que no puede relacionarse. Se casa con un vividor en el 41, cuyas infidelidades inspiran la canción Don´t explain (No expliques nada). Él la introdujo en el mundo de la droga.

Tras el fracaso de su primer matrimonio, Billie se une a un traficante de droga, que organiza una orquesta para ella. Mientras está “enganchada”, parece que no tiene problemas, pero cuando intenta “descolgarse”, todo se vuelve en contra de ella. Tras pasar tres semanas en un sanatorio privado, le parece que ya está rehabilitada. Es entonces cuando la empiezan a perseguir los agentes del Departamento Federal de Estupefacientes buscando un castigo ejemplar, hasta en el mismo Hollywood, donde hace una película con Louis Armstrong. Es detenida finalmente junto a su compañero en 1947. En el juicio se declara adicta a la heroína, siendo condenada a un año de cárcel.

Pierde así la tarjeta que necesita para actuar en los locales nocturnos más lucrativos de Nueva York, donde se consumían bebidas alcohólicas. El año 49, Holiday es arrestada de nuevo en San Francisco, siendo declarada inocente de un cargo de tenencia de drogas. Se casa de nuevo con un hombre con quien convivía desde hace cinco años, que le compraba heroína. La pareja es detenida en la habitación del hotel y ella cambia su adicción a la heroína por el alcohol. Empieza a perder la voz y necesita ya ayuda hasta para salir al escenario. Su matrimonio se rompe y ella se va a Europa, donde fracasa, siendo abucheada en Paris. El año 59 es ingresada al borde del colapso en un hospital de Harlem, bajo vigilancia judicial, sufriendo una parada cardiaca.

DIOS Y NUESTRO DOLOR

¿Dónde está Dios en una vida como ésta? El sufrimiento y el dolor de Holiday parecen negar la existencia de un Dios bueno y amoroso, cuando permite las desgracias que esta mujer sufrió. ¿Es algún monstruo entonces, el que gobierna nuestro destino?, ¿o son simplemente las estrellas, las que determinan nuestra suerte? Es verdad que no todo en la vida es malo, ¿cómo explicar si no la belleza de su música? Pero la maldad y el dolor constituyen un problema, no sólo para los creyentes, sino para cualquier persona. Billie solía referirse con frecuencia a la Biblia. Ella nos dice que Dios no creó el mal y el sufrimiento, pero puede usarlo y lo usa, para nuestro bien (Ro. 8:28).

Dios usa el dolor en una manera profunda, para atraernos hacia El, cuando no queremos escucharle. En nuestros placeres, susurra, pero cuando sufrimos, grita. Dios no deja que nos quememos en la confusión que hemos creado. El se entromete. Vino a este mundo de dolor y angustia. Sufrió el mal de los hombres, con toda su debilidad. Vivió la pobreza y el sufrimiento, azotes y desaliento, temor y desesperación. Su muerte fue muy dolorosa. Así que nadie diga que a Dios no le importa, y no entiende nuestro dolor. El mismo lo ha pasado…

La diferencia es que Dios ha tratado con la raíz del problema del mal y el sufrimiento. Jesús no sólo compartió nuestro dolor y agonía, sino que tomó la responsabilidad de todas nuestras miserias y vergüenzas. Permitió que la vasta montaña del mal lo aplastará. Sufrió lo indecible, le costó el infierno. Clamó en angustia: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” En la cruz, Dios llevó nuestros pecados, para liberarnos del cáncer del mal que ha invadido todo nuestro ser. En su resurrección, ha triunfado sobre el dolor y el odio, el sufrimiento y la muerte. Por eso en Él hay esperanza, a pesar de todas nuestras desgracias."

Fuente: http://www.entrelineas.org/articulo.asp?id=117

 

lunes, 19 de septiembre de 2011

18.09.2011

  
He despertado a las 3pm y me puse a comer, me ha gustado la lasagna que preparó mi madre y con un juguito de naranja pues aún más. Revisé el correo, el ritual web, como debe de ser; me puse a platicar con Pepe (Eduwiges) y decidimos darnos un rol a la Cineteca y ver "Un hombre que llora", por el título sabíamos que iba a estar medio emo el asunto pero se escuchaba bien y ésa decidimos ver.


"Un hombre que llora" es la historia de Adam, un hombre que trabaja como el encargado de la piscina de un hotel, un trabajo en el que lleva casi 30 años y le encanta, es su vida; las cosas se comienzan a complicar cuando el cocinero, un buen amigo de Adam es despedido del hotel y los rebeldes se acercan cada vez más a Chad, dando como resultado la migración a Camerún. Adam lleva una buena relación con su hijo Abdel y con su esposa, pero cuando le cambian su puesto de la piscina por el encargado de la "pluma" del estacionamiento, se comienza a sentir más viejo y experimenta una especie de competencia con su hijo, pues Abdel se queda como encargado de la piscina.

La película se desarrolla en el contexto de la guerra que emprende Chad para independizarse de Francia, la falta de trabajo y la migración son pan de cada día; es un filme un poco lento pero muy bien hecho, la fotografía es chida, ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en el 2010 y posibilitó la apertura de la primera escuela de cine en Chad. Al terminar la película recordé algo que he escuchado a mi padre decir un par de veces: Lo peor que le puede pasar a un padre es enterrar a su hijo.

Antes y después de la película, Edu y yo vimos unos papeles pegados por algunos sitios de la Cineteca, no les habíamos puesto mucha atención hasta que salimos, y era una mamada increíble, pues era una especie de denuncia a la gente que fuma, dejándolos poco menos de pendejos y bueno, había o habían hecho toda una campaña contra los pobres fumadores, que si el aliento, la alimentación, etc. Estuvo raro encontrar ese tipo de anuncios en la Cineteca pues en los años que llevo yendo, en la vida me ha tocado que fumen dentro de las salas o que esté atascado de humo, habrá que ver el motivo que llevo a esta persona o personas en molestarse por escribir, imprimir, recortar y pegar estos papelitos. Al terminar de leer y criticar la campaña nos fuimos a cenar.

Caímos en el Sangrons de Villa Coapa y nos hechamos unos Tecolotes con café, anoche subí dos kilos, seguro estoy de eso, por eso a partir de lunes dieta y entrar en la psique de un anoréxico en combinación con el vigoréxico. Estuvimos echando buena plática sobre varios temas, desde la gente con la que estábamos en la secundaria, los proyectos personales y como no podía faltar, simpleses de las cuales somos expertos y estamos orgullosos, hicimos unas risas y haciendo cuenta ya tenemos cerca de diez años de conocernos, con ciertas intermitentes pero actualmente bastante agusto verle.

Me aventó a mi casa y directamente a dormir.
Le he tomado una foto a la campaña de muerte a los fumadores.






Un hombre que llora trailer.m4v

domingo, 18 de septiembre de 2011

17.09.2011


Me he terminado casi el kilo de uvas, me encantan, en el gimnasio ha ido más o menos, pues ahora sí el lunes comienza la rutina pesada, -si es que el pinche instructor no se la pasa viéndole los culos a las naturellas de ahí-, hoy me encontré a un ex-instructor y después de decirme que yo necesitaba subir más músculo -claro, ellos saben lo que tú necesitas-. me di cuenta que se había puesto todo bofo, se dejó crecer el cabello y en verdad que se ve asqueroso.


Había que rergesar rápido porque teníamos mi primo, mi hermana y yo boletos para la función en el Domo Digital del Museo Papalote del Niño. La función comenzó con una presentación llamada "Los hijos del agua",  que trata sobre la importancia del agua y el papel que tiene en la vida cotidiana, así como su función en el planeta y los riesgos que se corren si no se cuida; era una proyección padre, bien hecha y el mensaje era muy bueno, teniendo en cuenta que más del 60% de los asistentes eran niños; al terminar siguió la función que elegimos, se llama "Colisiones cósmicas" y eran imágenes de la tierra, el sol y la luna principalmente, cómo se formaron y las diversas colisiones que se hacen en el espacio, algunas de ellas destructivas, como el choque de planetas, los meteoritos, pero también unas muy bellas, como la aurora boreal por ejemplo; la proyección duró treinta minutos y los asientos eran tan cómodos que me dormí unos cinco minutos.

Regresamos a la casa a comer, pues luego yo tendría que ver a un cuatito y era ir hasta Lomas. Por la noche iríamos al cumpleaños de LaLix, pero la verdad es que nos dió mucha hueva y decidimos no ir y quedarnos a cotorrear entre el centro y la Zona Rosa, anduvimos en el Nicho, atascado como siempre, el Almacén que ya lo hemos rebautizado como la Alacena, y va de mal en peor, luego al Viena, La Purísima, el 69 y terminamos en el after del PK, ese after está de locos eh, había mucha gente, mucho calor y la cerveza, así como en agua en cuarenta pesos, era muy caro para la madre que es. Nos encontramos a la Mema, una chava que es cagada y está muy perturbada, pues tiene la fijación -aunque ella diga que no- en enamorarse de hombres hetero, de verdad aún no la entiendo, pero bueno, me divierten sus aventuras de amores imposibles. Fue maravilloso ver en el viena a una muyerts con pantalón vaquero azul, gorra negra, una chamarra de esas gruperas que tiene como pelitos o barbitas que se mueven, pupilentes color azul, llena de anillos, un collar rojo como de chiles secos, una playera ajustadísima color negro y unas botas que le llegaban hasta la rodilla, era increíble, y con parecido total a Madame Satá, estuve a punto de tomarle una foto cuando me vió con una cara de: Me tomas una foto joto y te parto tu madre.

En el PK ya no consumimos nada, pues ya era suficiente lo que habíamos bebido en los demás lugares y más bien comenzábamos a cansarnos, conozco al de relaciones públicas del After, un cubano, pero no sirvió de nada porque de igual forma nos cobraron la entrada, maldito, ¿entonces para qué me invita? Bueno ya dentro me quiso dar un beso y lo tuve que mandar a la verga, no quería vomitarle la cara en plena fiesta. Pareciera que nos dejamos de decir pendejadas nunca y "Blanca Nieves" no ayuda en mantenernos cuerd@s. Me encontré a Valeria, la tranny que es ex de MariPony y estuvimos hablando, ella venía de trabajar, pues se prostituye por avenida Insurgentes y básicamente estaba esperando al dealer, cuando llegó se desapareció un rato con él y nos despedimos en la entrada.

He llegado a las 8am, me encontré a mi padre tirando la basura y me acompañó a dejar el coche al estacionamiento, desayunamos en compañía de mi madre y después me fui a dormir.

Tania De Venezuela - Pena Que Yo Siento

sábado, 17 de septiembre de 2011

16.09.2011

No salí, no abrieron el gimnasio, vi Criminal Minds, ni ganas de jalármela y únicamente hice una pequeña remezcla de "Small". Hoy, uno de esos días en lo que no hay nada que contar.








viernes, 16 de septiembre de 2011

15.09.2011

Me he meado o tuve sueños húmedos, no lo sé pero lo único que tengo en mente es comer algo.
Después de desayunar y revisar el internet, comencé a releer la primera part de libro de Lipovetsky, La era del vacío, me estaba quedando algo dormido cuando decidí entrar a Twitter y me llamó la atención una noticia "Anonymous ataca México", yo dije, ¿quién chingados es Anonymous? Al entrar a unas páginas de google y revisar las noticias de ese usuario, supe que estaban atacando las páginas gubernamentales  mexicanas, entré a Presidencia y el funcionamiento era normal, pero en la SEDENA no podías abrir nada, en un principio creí que era cuenstión de fallas en la programación, pero luego de saber la forma en la que opera Anonymous supe que no era coincidencia que luego la del gobierno de Nayarit y San Luis Potosí estuieran igual. A los pocos minutos aparecía una nueva #OPIndependencia "Tenemos nuevo Target, vamos por SSP" seguido de: "Necesitamos más misiles, la página de Presidencia está muy pesada"; experimenté una extraña satisfacción al entrar a  SSP y darme cuenta que ya no funcionaba, cuando pocos minutos atrás podías entrar a la página de la Secretaría de Seguridad Pública. Los modelos de protesta se han ampliado y me resultaba algo sorprendente, no sé mucho sobre Anonymous y tengo que investigar más, pues su acciones van desde España, USA e Inglaterra.

Hasta las 6 de la tarde, la hora en la que me fuí al gym no funcionaba ninguno de esos links, bueno, creo que el de la presidencia ya estaba en funcionamiento, pero la SSP y SEDENA aparecían en google literalmente como "Webpage Hacked". Ya en el gym seguía pensando en cómo podrían llevar a cabo esas hackeadas, pues de programación sé lo que sé de Futbol Americano, ni puta idea; solamente fuí a correr, pues no recordaba que cerrarían temprano por ser 15 de Septiembre, estando ahí me llamó mi hermana de emergencia, que iríamos por mi primo a la estación de autobuses poniente, vendría de visita por el puente.

Al salir del gym todo sudado me comencé a dar cuenta de que los negocios ya estaban cerrados en su mayoría, el tráfico sobre Tlalpan dirección Cuernavaca estaba se su puta madre y para terminarla de chingar se veía que no tardaba en llover, llegué bastante rápido a la terminal, pues recordé unas calles que agarraba cuando iba para Santa Fe y en 30 minutos ya estaba ahí, justo en el regreso a casa que para esos momentos yo estaba que mataba por comida, comenzó una lluvia encabronada, muy fuerte, intensa; pesadísimo el regreso, no aguantaba el estómago, mi hermana cantando pendejadas y mi primo se durmió en la parte de atrás, como el mejor. Afortunadamente le eché pata y llegamos en buen tiempo, unos 45 minutos, llegué a atascarme de lasagna, pues con motivo de estas fechas independentistas mi madre hizo pozole, tostadas de pata, ceviche vegetariano, la misma lasagna y algo más, no saldría ni haría nada, no tengo ganas, estaba lloviendo muchísimo y ya me había puesto la pijama; mi hermana fue a una fiesta y mi primo y mi hermano saldrían cerca de la casa.

Estuve revisando música, mis e-mails y unos videos maravillosos de Youtube, de esos donde la gente se cae o cuando la espantan hace caras cagadísimas, ya sabes: Funny videos o Prank funny faces. Me fui a dormir, pues estaba hablando con mis padres y creo que los aburrí.