lunes, 12 de septiembre de 2011

11.09.2011

10 de la mañana y 15 grados, me he levantado con un hambre que podía comerme a mi famila. Desayuné cereal y se me antojó un jugo de naranja, bajé y el cabrón de los jugos no había abierto, me quedé con las ganas.

Las primeras noticas del día tienen que ver principalmente con el 11/09, el décimo aniversario de las Torres Gemelas; en la televisión es lo mismo, pero en Facebook y Twitter el debate es más interesante, pues hay discusiones sobre lo que afectó a USA, lo que no, la forma en la que lo manejaron los medios, la visión de los extranjeros -principalmente europeos-, la comparación de ese acontecimiento con los daños que hacen las espresas de comida rápida como Mc Roñals y KFC, así como los muertos de la guerra en Iraq, complejos los argumentos, pero curioso saber las ideas de estadounidenses por su derecho como ciudadanos y también sabiéndose víctimas de su propio país. No le tomo mucha importancia al evento, creo que hay más drama que investigación, pero si me hace recordar lo que yo hacía cuando pasó eso; yo estaba en la preparatoria y como estaba en el turno vespertino me tocó ver las imágenes en la televisión por la mañana, al medio día creo, y era impresionante verlo, la gente aventándose y el segundo impacto del avión, visualmente era impresionante.

Estuve platicando con mi madre de lo que veíamos en las noticas -pues tenengo familiares y amigos con los gringos- y demás cosas, como de la podrida familia de mi padre, de los primos que me revientan la madre y de la nueva sobrina materna, que a ver si se compone porque en el rango de horrible a preciosa está en el de: esperemos sea buena onda e inteligente.

Al fin se pudo subir un video más, creo que sí estaba pesadísimo pero valió la pena porque creo que se ve bien en Youtube y se escucha muy decente,  a ver si la gente comenta o nada más estoy perdiendo el puto tiempo y la vilis se termina.

Clickeando en Youtube me puse a ver cortometrajes y más cortometrajes de temática homosexualgaypasita, encontré irlandeses, brasileños, españoles, estadounidenses y mexicanos, encontré de casualidad un español que me gusta mucho, se llama "Carne de Neón" y es divertido, independientemente de lo bien hecho que está, uno mexicano me llamó la atención, se llama "El Primo", y trata de reflejar la historia de un jóven reprimido, se da en la frontera de México con Estados Unidos, principalmente en Texas, el ambiente muy parecido a Tijuana, putas, desintegración familiar, drogas y spanglish. No pude encontrar uno que está poca madre, se llama "La Madrina" y es del CUEC de la UNAM.

Después de ver varios cortometrajes y revisar la cartelera de la Cineteca Nacional, me dispuse ver la peli "Dulce HIjo", película de coproducción húngara, austriaca y alemana, decidí ir solo. Al llegar a la Cineteca con diez minutos de anticipación me llevé la grata sorpresa de encontrarme a Ángel y Carlos, excompañeros de la universidad, con los que curiosamente hasta poco antes de salir me comencé a llevar chido; estuvimos platicando y cuando me dí cuenta ya tenía 10 o 15 minutos de haber comenzado la peli, les propuse que mejor nos fueramos a echar chal, pues ya no entraría a la peli -no me gusta comenzar cuando comenzó, y hay funciones hasta el jueves-. Nos fuimos para el centro de Coyoacán y pedimos las respectivas bebidas, muy buena plática, no recuerdo haber hablado con ellos de esa forma, -siempre era de poco en la universidad o en fiestas- fuimos desde las relaciones, la música, la exuniversidad, el servicio social que hace Ángel y la propuesta que le quiere hacer a nuestro extitular Diego Lizarazo, el logro de Carlos al haber publicado una foto en la portada en el semanario Proceso de hoy -felicidades de nuevo- y la pudrición de la gente en varios aspectos, mientras charlábamos pasaban muchas "ellas", "chavas" y se escuchaba entre otras Amy Winehouse y Adele, que me disculpe la gordita, pero terminaré matándola.

Les di un aventón a sus respectivas casas y me fuí para la mía, tenía planeado visitar a Joaquín pero ya eran casi las 12 am y mejor sólo le eché una llamada y nos quedamos de ver en la semana para "liberar" su celular e inventarnos algo más.

Es agradable intercambiar palabras, los logros y los desencuentros.

"Strange Fruit" es de las primeras canciones que se compusieron proclamándose contra el racismo en Estados Unidos, escrita por un judío y la única cantante que se atrevió a cantarla fue Billie Holiday, esto en el contexto de un ambiente hostil, con el Ku Kux Klan asediando. Esta canción describe los cuerpos de afroamericanos colgando de los árboles, como una señal de eso, de odio. 

Southern trees bear a strange fruit,
Blood on the leaves and blood at the root,
Black bodies swinging in the southern breeze,
Strange fruit hanging from the poplar trees.

Pastoral scene of the gallant south,
The bulging eyes and the twisted mouth,
Scent of magnolias, sweet and fresh,
Then the sudden smell of burning flesh.

Here is fruit for the crows to pluck,
For the rain to gather, for the wind to suck,
For the sun to rot, for the trees to drop,
Here is a strange and bitter crop.
Traducción.

Los árboles del sur tienen una fruta extraña,
Sangre en las hojas y sangre en la raíz,
Cuerpo negro balanceándose en la brisa del sur,
Extraño fruto que cuelga de los álamos.

Escena pastoral del sur galante,
Los ojos saltones y la boca torcida,
Aroma de las magnolias, dulces y frescas,
Entonces el repentino olor a carne quemada.

Aquí está la fruta para que arranquen los cuervos,
Que a la lluvia se reúnen, por el viento a succionar,
Para que se pudran con el sol, los árboles a la baja,
Aquí es un cultivo extraño y amargo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario